Zaida Muxí (Buenos Aires, 1964) es doctora arquitecta y profesora titular de departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha centrado sus áreas de investigación en urbanismo y género, arquitectura y política, y el concepto de ciudad global. Publica regularmente en revistas especializadas de arquitectura y es autora de los libros La arquitectura de la ciudad global (2004), Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos (2011, con Josep Maria Montaner) y Política y arquitectura (2020, con Josep Maria Montaner), publicados también por esta editorial, y Mujeres, casas y ciudades. Más allá del umbral (2018). De 2015 a 2019 fue directora de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Ver publicacionesHaruyoshi Nagumo nació en Tokio en 1944. Se graduó en el Kanazawa College of Art, con una especialidad en Diseño Industrial. Actualmente da clases de diseño y trabaja activamente como diseñador gráfico. Ha desarrollado un nuevo sistema cromático basado en sus estudios sobre teoría del diseño y la tecnología de la representación del color. Creó Harumeji Inc. en 1990 y participa en gran cantidad de actividades sobre diseño, especialmente planificación estratégica y planificación y producción. También ha dado conferencias sobre diversos temas, como la formación corporativa para incentivar las ventas, el diseño, el arte contemporáneo, las técnicas de expresión, el color y la creación de ideas.
Ver publicacionesErnst Neufert (1900-1986) nació en Freyburg an der Unstrut, Alemania. Trabajó cinco años colaborando en proyectos de planeamiento y como director de obra en Weimar y en 1919 ingresó en el departamento de arquitectura de la Bauhaus. A finales de 1920 abandona dicha escuela y realiza unos viajes de estudio por el sur de Europa, experiencia que publicaría en Das Jahr in Spanien (El año en España). Posteriormente trabajó en varios proyectos junto a Walter Gropius, y en 1924 fue nombrado director técnico del despacho, sucediendo en el cargo a Adolf Meyer. A sus 26 años fue nombrado profesor y director del departamento de construcción de la Bauhaus de Weimar, y poco después director suplente y responsable del taller de arquitectura de la Universität Jena. En 1936 se publicó la primera edición alemana de Arte de proyectar en arquitectura.
Ver publicacionesAlex Nogués es escritor y geólogo. Autor de diversos libros de divulgación para niñas y niños, actualmente vive en la Bisbal d’Empordà, donde se dedica a escribir y a cultivar su pasión: la observación de la naturaleza.
Ver publicacionesBarry S. Onouye es ingeniero y profesor emérito de la University of Washington (Seattle), donde imparte cursos sobre estructuras en el College of the Built Environments. Es coautor de Statics and Strength of Materials for Architecture and Building Construction (2011).
Ver publicacionesTed Orland se formó en Diseño Industrial pero, al poco de acabar sus estudios, un workshop con el fotógrafo Ansel Adams lo decantó por el mundo de la fotografía, a la que se ha dedicado desde entonces. Combina su labor como fotógrafo con la docencia y la reflexión teórica.
Ver publicacionesJuhani Pallasmaa (Hämeenlinna, 1936) es arquitecto y trabaja en Helsinki. Fue profesor de arquitectura en la Universidad Politécnica de Helsinki, director del Museo de Arquitectura de Finlandia y profesor invitado en diversas escuelas de arquitectura de todo el mundo. Autor de numerosos artículos sobre filosofía, psicología y teoría de la arquitectura y del arte, su libro Los ojos de la piel (2006) se ha convertido en un clásico de la teoría de la arquitectura y es de lectura obligatoria en diferentes escuelas de arquitectura de todo el mundo. Pallasmaa es también autor de La mano que piensa (2012), La imagen corpórea (2014), Habitar (2016) y Esencias (2018), todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili.
Ver publicacionesWilliam Paterson es diseñador gráfico y videoblogger y está especializado en caligrafía y
y lettering. Vive en el condado inglés de North Yorkshire, Reino Unido.
Georges Perec (París, 1936 – Ivry-sur-Seine, 1982) está considerado como una de las figuras preeminentes de la literatura de la segunda mitad del siglo XX. Publicó su primera novela, Las cosas, en 1965, que rápidamente cosechó un gran éxito y le valió ser galardonada con el premio Renaudot. Dos años después, Perec se unió al OuLiPo, el Taller de Literatura Potencial que había sido creado en 1961 por Raymond Queneau y por el matemático Le Lionnais. En 1978 publicó La vida, instrucciones de uso, cuyo éxito lo consagró como autor y le permitió abandonar su trabajo de archivero para dedicarse de lleno a la literatura.
Ver publicacionesErnest R. Norling (Washington, 1892-1974) estudió en el Whitman College y en el AIC, la escuela de negocios, arte y ciencias del American International College. Sus trabajos incluyen óleos, acuarelas, xilografías y dibujos que fueron exhibidos en varias exposiciones.
Ver publicacionesPhilippe Rahm arquitecto y doctor en Arquitectura, profesor de l’École Nationale Supérieure d’Architecture de Versalles, es el presidente del estudio de arquitectura Philippe Rahm architectes en París. Es autor de varias obras, entre las que destacan Arquitectura meteorológica (2020), Escritos climáticos (2021), Meteorología de los sentimientos (2022), Climatic Architecture (2023) y el presente Historia natural de la arquitectura (2024).
Ver publicacionesJenna Rainey es artista, diseñadora y fundadora del Jenna Rainey Design Studio. Está especializada en acuarela, caligrafía y otros diseños dibujados a mano, y su trabajo ha aparecido en innumerables publicaciones y blogs, incluidos Martha Stewart Weddings, BuzzFeed, Knot, Lane y Nixon.
Ver publicaciones
Você está sendo redirecionado para um ambiente seguro do PayPal
para finalizar seu pagamento.