MÉXICO · Envío gratis en compras superiores a $1,000

La condición contemporánea de la arquitectura

 

Dónde comprar$199.00

Entrados en el siglo XXI, ya podemos tener cierta perspectiva para interpretar la evolución de la arquitectura desde finales del siglo pasado hasta la actualidad y detectar las características más destacables del reciente cambio de siglo. Continuación del libro Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX (Editorial Gustavo Gili, 1993), en este estudio Josep Maria Montaner revisa la arquitectura que abarca de 1990 a 2015, un período que ha vivido el auge y la crisis de la arquitectura entendida como objeto aislado y monumental, de costes excesivos, y que ha visto cómo surgían alternativas contra el despilfarro, la falta de contexto y la ausencia de valores: el renacer de la crítica radical y activista, la defensa del urbanismo y la arquitectura informales, y la intensificación de la arquitectura ecológica y sostenible entendida como buen uso de los recursos.

Descripción técnica del libro:

128 páginas
Español
ISBN/EAN: 9788425227899
2015
Descripción
Descripción

Detalles

Entrados en el siglo XXI, ya podemos tener cierta perspectiva para interpretar la evolución de la arquitectura desde finales del siglo pasado hasta la actualidad y detectar las características más destacables del reciente cambio de siglo. Continuación del libro Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX (Editorial Gustavo Gili, 1993), en este estudio Josep Maria Montaner revisa la arquitectura que abarca de 1990 a 2015, un período que ha vivido el auge y la crisis de la arquitectura entendida como objeto aislado y monumental, de costes excesivos, y que ha visto cómo surgían alternativas contra el despilfarro, la falta de contexto y la ausencia de valores: el renacer de la crítica radical y activista, la defensa del urbanismo y la arquitectura informales, y la intensificación de la arquitectura ecológica y sostenible entendida como buen uso de los recursos.

Josep Maria Montaner (Barcelona, 1954) es doctor arquitecto y catedrático del departamento de Teoría e Historia en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha codirigido con Zaida Muxí el máster “Laboratorio de la vivienda sostenible del siglo xxi”. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, América y Asia, y es autor de numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan Sistemas arquitectónicos contemporáneos (2008), La modernidad superada (2011, 2ª ed.), Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos (2011, con Zaida Muxí), Arquitectura y crítica (2013, 3ª ed.), Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción (2014) y La condición contemporánea de la arquitectura (2015) y Política y arquitectura (2020, con Zaida Muxí), todos ellos publicados por la Editorial Gustavo Gili. De 2015 a 2019 fue concejal de Vivienda y del distrito de Sant Martí en el Ayuntamiento de Barcelona.

Índice de contenidos
Índice de contenidos

Índice

Introducción

Continuidad del racionalismo y de los principios modernos
La fortuna del organicismo
Cultura, tipología y memoria urbana: monumentalidad y domesticidad
Arquitectura y fenomenología
Fragmentación, caos e iconicidad
Diagramas de energía
De la crítica radical a los colectivos: arquitecturas de la informalidad
Arquitecturas medioambientales

Agradecimientos
Índice de nombres
Procedencia de las ilustraciones

Lee un fragmento
Lee un fragmento

Texto de la introducción

Introducción

Entrados en el siglo XXI, ya podemos tener cierta perspectiva para interpretar la evolución de la arquitectura desde finales del siglo pasado y detectar las características más destacables del reciente cambio de siglo. Como continuación del libro Después del movimiento moderno. Arquitectura de la segunda mitad del siglo XX (1993), se repiensa la arquitectura en el período 1990-2015 revisando las corrientes hegemónicas en las décadas de 1970 y 1980 para comprobar qué aspectos han perdido vigencia, cuáles se han renovado y qué conceptos y movimientos han aparecido.

Poco queda ya del debate sobre la arquitectura posmoderna como lenguaje formal. Para ello fue muy fructífera la diferenciación entre un posmodernismo filosófico, moral y social, como crítica humanista y feminista al modernismo universalista, argumentada especialmente por el postestructuralismo  y aún vigente; y un posmodernismo estético, más estilístico y epidérmico, coyuntural y efímero. Además, hoy se comprueba cómo el momento posmoderno coincidió con el delirio final del sistema analógico de representación de la arquitectura, justo cuando empezaba a eclosionar la representación digital.

La mezcla ecléctica e historicista que dominó la arquitectura más comercial y emblemática del período posmoderno ha ido decreciendo. Aunque los defensores del New Urbanism en  Estados Unidos han seguido argumentando una arquitectura retroactiva, hoy es menos relevante la influencia de personajes como Rob Krier o Philippe Stark, y cierta arquitectura ecléctica se ha convertido en icónica. Tal como se ve en el primer capítulo, en el desarrollo de la arquitectura corporativa y comercial predomina una retórica “metarracionalista” de la que también adolecen proyectos internacionales reconocidos y donde se mezclan comercialmente elementos de lenguajes contemporáneos procedentes de diversas arquitecturas cultas.

Denominaciones como “arquitectura deconstructivista” —que visibilizó el surgimiento de experimentos a partir de los nuevos medios de representación— o “regionalismo crítico” —una invención paternalista desde la crítica dominante para apropiarse del avance de la arquitectura en los continentes americano y asiático— han quedado obsoletos para interpretar las condiciones contemporáneas.

A lo largo del período que analiza este libro se ha producido un auge y una crisis de la arquitectura entendida como objeto aislado y monumental de costes excesivos. La ausencia en este estudio de ciertos arquitectos de grandes firmas comerciales, que carecen de principios éticos, no es un olvido casual sino intencionado. Los excesos de esta arquitectura del despilfarro y la ostentación han provocado que surjan alternativas como las que se analizan en los dos últimos capítulos, reaccionando contra la falta de contexto y la ausencia de valores: el renacer de la crítica radical y activista, relacionado con el desarrollo de nuevos métodos pedagógicos; la defensa del urbanismo y la arquitectura informal, y la intensificación de la arquitectura ecológica y sostenible entendida como buen uso de los recursos.

Las líneas que se mantienen, y en algunos casos se refuerzan, son la continuidad de los principios y objetivos modernos en la arquitectura high-tech y en la teoría de los soportes. Esta línea racionalista tuvo una intensa manifestación en la eclosión del minimalismo en arquitectura y diseño, especialmente en la museografía, durante la década de 1990.

También el organicismo, siguiendo distintas evoluciones o influencias, algunas del surrealismo, ha caracterizado obras emblemáticas de Enric Miralles Benedetta Tagliabue, Frank O. Gehry, Clorindo Testa y otros estudios que han buscado intervenciones extraordinarias.

La arquitectura basada en la memoria, los monumentos y el contexto urbano, prolongando los conceptos de la crítica tipológica, la han seguido arquitectos como Manuel de Solà-Morales, Rafael Moneo, Tuñón y Mansilla o Álvaro Siza.

También mantienen su vigor tanto la arquitectura experimental basada en la combinación de fragmentos, ejemplarizada por Rem Koolhaas, como la eclosión de los diagramas de fuerzas, energías y geometrías con raíces en la arquitectura moderna, que han encontrado su emblema en las obras de Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa (SANAA).

La gran novedad ha sido la fuerza que ha ido tomando la arquitectura relacionada con la fenomenología, el valor de la experiencia y la percepción de los sentidos, tal como puede verse en el capítulo cuarto.

En definitiva, las obras seleccionadas y analizadas lo son por su influencia desde un punto de vista social, urbano y cultural, por sus valores positivos con relación a su contexto, no por su impacto mediático ni comercial.

Copyright del texto: sus autores
Copyright de la edición: Editorial Gustavo Gili SL

La prensa ha dicho
La prensa ha dicho

Condición necesaria

(David H. Falagán, Arquilecturas, 27/11/2015)

Acceder

«Por la concreción y la ilustración del recorrido, el libro casi puede leerse como una conferencia donde el autor aporta una gran cantidad de inputs sobre los que apetece profundizar.» (David H. Falagán, Arquilecturas, 27/11/2015)

La Condición Contemporánea de la Arquitectura por Josep María Montaner / Editorial Gustavo Gili

(Begoña Uribe, Plataforma Arquitectura, 08/11/2015)

Acceder

«El autor revisa la arquitectura que abarca desde 1990 hasta el 2015, un período que ha vivido el auge y la crisis de la arquitectura entendida como un objeto aislado y monumental, de costes excesivos, y que ha visto como surgían alternativas al despilfarro, la falta de contexto y la ausencia de valores.» (Begoña Uribe, Plataforma Arquitectura, 08/11/2015)

Opiniones

DANOS TU OPINIÓN

Escribir Tu Propia Revisión

Estás revisando: La condición contemporánea de la arquitectura

¿Cómo valoras este producto? *